Mostrando entradas con la etiqueta PASTORAL. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PASTORAL. Mostrar todas las entradas

lunes, 21 de abril de 2025

Despedimos al Papa Francisco

 


Hoy recibimos la triste noiticia del fallecimiento del Santo Padre Francisco I. Nos unimos a las oraciones por su descanso eterno,  por su pascua al encuentro con Jesús.

Toda su vida al Servicio del Señor y su Iglesia. Nos ha enseñado a vivir los valores del Evangelio con fidelidad, valentía y amor universal, especialmente en favor de los pobres y marginados.

Con inmensa gratitud, por su ejemplo de verdadero discípulo de Jesús, encomendamos el alma del Papa Francisco al divino amor misericordioso de Dios Uno y Trino.


Reseña de su vida

Jorge Mario Bergoglio nació el 17 de diciembre de 1936 en Buenos Aires, Argentina, e ingresó a la Compañía de Jesús a los 21 años. Tras su ordenación en 1969, sirvió como provincial jesuita, rector de seminario y profesor antes de que San Juan Pablo II lo nombrara obispo auxiliar de Buenos Aires en 1992. Se convirtió en arzobispo de la capital argentina en 1998 y fue creado cardenal en 2001.

La sorpresiva elección del Cardenal Bergoglio el 13 de marzo de 2013, a los 76 años, marcó varios hitos históricos: fue el primer Papa jesuita, el primero de las Américas y el primero en elegir el nombre de Francisco, inspirado en la devoción de San Francisco de Asís por la pobreza, la paz y el amor por la creación.

Su pontificado de casi 13 años se caracterizó por un enfoque en la misericordia, el cuidado de la creación y la atención a lo que él llamaba las "periferias" tanto de la Iglesia como de la sociedad. Realizó 47 viajes apostólicos fuera de Italia, aunque nunca visitó su Argentina natal.

Francisco canonizó a 942 santos —más que cualquier otro Papa en la historia— incluyendo a sus predecesores Juan XXIII, Pablo VI y Juan Pablo II. Publicó cuatro encíclicas y siete exhortaciones apostólicas, promulgando 75 documentos motu proprio.

Durante su pontificado remodeló significativamente el Colegio Cardenalicio a través de 10 consistorios, creando 163 nuevos cardenales. Sus nombramientos reflejaron su visión de una Iglesia global, elevando a prelados de las periferias y creando cardenales en lugares que nunca antes habían tenido uno, como Mongolia y Sudán del Sur.

Los desafíos de salud marcaron los últimos años de su vida. Se sometió a cirugías en julio de 2021 y en junio de 2023. En noviembre de 2023 sufrió una inflamación pulmonar y en febrero de 2025 fue hospitalizado en el Hospital Gemelli de Roma por bronquitis e infección respiratoria.

Su papado enfrentó desafíos sin precedentes, incluyendo la pandemia global de COVID-19, durante la cual ofreció momentos históricos de oración por la humanidad, como la notable bendición extraordinaria Urbi et Orbi ante una Plaza de San Pedro vacía en marzo de 2020. También llamó repetidamente a la paz en medio de conflictos en Ucrania y Tierra Santa.

Francisco convocó cuatro sínodos, incluyendo el Sínodo sobre la Sinodalidad, cuya segunda sesión concluyó en octubre de 2024. Implementó reformas importantes de la Curia Romana y tomó varias medidas para abordar la crisis de abusos en la Iglesia, incluyendo el motu proprio Vos Estis Lux Mundi de 2019.

Tras el funeral del Papa y los tradicionales nueve días de luto, cardenales de todo el mundo se reunirán en Roma para las congregaciones generales y el subsiguiente cónclave para elegir a su sucesor.

                                                                                                      Fuente: ACI Prensa

Para seguir noticias  del Santo Padre dejamos este link que también se encuentra en la columna izquierda de nuestro blog: 

(hacer clik sobre la imagen)

jueves, 13 de marzo de 2025

Tiempo de Cuaresma

  CUARESMA


Un tiempo para renovar la fe, la esperanza y la caridad. Queridos hermanos y hermanas: Cuando Jesús anuncia a sus discípulos su pasión, muerte y resurrección, para cumplir con la voluntad del Padre, les revela el sentido profundo de su misión y los exhorta a asociarse a ella, para la salvación del mundo.


Durante la Cuaresma, buscamos al Señor en oración leyendo la Sagrada Escritura; servimos dando limosna; y practicamos el autocontrol mediante el ayuno . Estamos llamados no sólo a abstenernos de lujos durante la Cuaresma, sino a una verdadera conversión interior del corazón mientras buscamos seguir la voluntad de Cristo con mayor fidelidad.


La Cuaresma es un momento de reflexión que llama a convertirnos y volver a Dios; es un tiempo apropiado para purificarnos de las faltas; es un tiempo para creer, es decir, para recibir a Dios en nuestra vida y permitirle “poner su morada” en nosotros (Juan 14,23), y esta conversión que se logra mediante una buena disposición del corazón y la decisión de escuchar y amar a Dios.


Recomendaciones: Acercarse al sacramento de la confesión, sanar y perdonar a quienes nos ofenden, resolver situaciones de conflicto añejas, acudir a la palabra de Dios para reflexionar y tener fortaleza y acompañar a Jesús en el viacrucis.


Mateo 6:16-18


17 En verdad os digo que ya tienen su recompensa. 18 Pero tú, cuando ayunes, perfúmate la cabeza y lávate la cara, 19 para que no sea manifiesto a los demás que ayunas, sino sólo a tu Padre que está en lo secreto; y tu Padre que ve en lo secreto te recompensará.


¿Cuál es un buen mensaje para la Cuaresma?

Que Dios te dé fuerza y ​​te ayude a triunfar ”. “Tienes mi amistad y mi apoyo en este tiempo de Cuaresma. No dudes en llamarme si necesitas ayuda”. “Te deseo muchas bendiciones y buenos deseos en esta Cuaresma. Sigue sonriendo y mantente firme”. Con cariño tu  Padre Dios.


¿Cómo nos invita la iglesia a vivir la Cuaresma?

En la Cuaresma, Cristo nos invita a cambiar de vida y la Iglesia Católica nos exhorta a vivir el camino hacia Jesucristo escuchando la Palabra de Dios, orando, compartiendo con el prójimo y haciendo obras buenas.


¿Qué te gustaría hacer esta Cuaresma para que sea más significativa para ti y tu familia?

La Cuaresma suele estar asociada a los sacrificios. Acérquese más a Dios y a su familia haciendo un sacrificio juntos . Puede ser algo pequeño, como dejar de tomar té con leche durante una semana, o algo más grande, cómo ayunar durante un día. Elija algo que sea un desafío, pero que sea alcanzable para su familia.















































miércoles, 27 de noviembre de 2024

Comienza el tiempo de Adviento

El próximo domingo comienza el tiempo de Adviento. La palabra “adviento” viene del latín adventus, que quiere decir “venida” y se asocia con las cuatro semanas de preparación para la Navidad. El adviento siempre incluye cuatro domingos y empieza desde el domingo más cercano a la fiesta de San Andrés Apóstol (30 de noviembre) y continúa hasta el 24 de diciembre.
En 2024, el Adviento comienza el 1 de diciembre y termina el 24 de Diciembre  (Nochebuena), cuando comienza la Misa de Navidad. 



 Adviento es esperanza;
la esperanza, salvación;
ya se acerca el Señor.
Preparemos los caminos,
los caminos del amor;
escuchemos su voz. 
El Adviento es Ella, es la Virgen bella,
serena, ante el cuenco de pajas que ya se quiebran.
Ya se escucha el «Gloria» en las lejanías.
El Adviento es Ella: ¡Santa María!
Comienza el periodo de reflexión,
tiempo de paz,  amor y esperanza,
periodo de alegría y alabanza,
pues  cerca está el Señor en la oración.
Preparamos tu venida asombrosa,
Cristo de la vida y del perdón,
luz del mundo, sagrado corazón,
tu venida es humilde y poderosa.

martes, 12 de mayo de 2015

13 de mayo: Día de la Virgen de Fátima


Oh Virgen Santísima, Vos os aparecisteis repetidas veces a los niños; yo también quisiera veros, oír vuestra voz y deciros: Madre mía, llevadme al Cielo. Confiando en vuestro amor, os pido me alcancéis de vuestro Hijo Jesús una fe viva, inteligencia para conocerle y amarle, paciencia y gracia para servirle a Él a mis hermanos, y un día poder unirnos con Vos allí en el Cielo.
Padre nuestro, Avemaría y Gloria.
Madre mía también os pido por mis padres, para que vivan unidos en el amor; por mis hermanos, familiares y amigos, para que viviendo unidos en familia un día podamos gozar con Vos en la vida eterna.
Padre nuestro, Avemaría y Gloria.
Os pido de un modo especial por la conversión de los pecadores y la paz del mundo; por los niños, para que nunca les falten los auxilios divinos y lo necesario para sus cuerpos, y un día conseguir la vida eterna.
Padre nuestro, Avemaría y Gloria
Oh Madre mía, sé que escucharás, y me conseguirás estas y cuantas gracias te pida, pues las pido por el amor que tienes de tu Hijo Jesús. Amén.
¡Madre mía, aquí tienes a tu hijo, sé tu mi Madre!
¡Oh dulce Corazón de María, sed la salvación mía!
Fuente: devocionario.com

jueves, 2 de agosto de 2012

2 de Agosto - Día de la Porciúncula






El 2 de agosto es el día de la Basílica de Santa María de los Ángeles de Asís (Italia). Conocida también como la porciúncula (pequeña porción). A 5 km de Asís, Italia, en el valle, se encuentra Santa María de los Ángeles, hermosa basílica construida sobre LA PORCIUNCULA.

La pequeña capilla de la Porciúncula fue donde San Francisco fundó la Orden de los Frailes Menores en el 1209, confiándola a la protección de la Virgen Madre de Cristo, a quien le ha sido dedicada la iglesia.
Recibió de los Benedictinos la capilla para hacerla centro de su comunidad. Aquí vivió San Francisco con sus primeros hermanos. El 28 de marzo de 1211 Clara de Favarone de Offreduccio, recibió aquí el hábito religioso de manos de San Francisco, dando inicio a la Orden de las Damas Pobres (Clarisas).

En el 1216, en una visión, Francisco obtuvo de mismo Jesús la indulgencia conocida como "la indulgencia de al Porciúncula" o "el Perdón de Asís", la cual fue aprobada por el papa Honorio III. Aquí san Francisco reunía cada año a sus frailes en los capítulos (reuniones generales). Además, fue donde murió San Francisco.

En una noche de Julio del año 1216, un fraile oraba fervientemente en su pequeña cueva del bosque. Pedía a Dios la virtud de la humildad. Le llamaban hermano Francisco y, aunque tenía 34 años, ya era conocido y amado por miles de personas. Doce años mas tarde y solo 22 meses después de su muerte, la Santa Madre Iglesia lo proclamaría santo. En el silencio de la noche, imploraba a Dios todopoderoso que tuviese misericordia de los pobres pecadores, recordando las palabras del Señor: "a menos que hagan penitencia, todos perecerán". Pensaba en su propia juventud, solo doce años antes había sido inquieto, frívolo, ambicioso, mujeriego, y por último, soldado. Difícilmente le daba algún momento de su atención a Dios.

Aquella noche el Señor le dijo al poverelo: "Francisco, ¿quien puede hacerte mayor bien, el amo o el siervo?" Francisco guardó esta lección a su corazón y decidió poner de primero lo primero. Le preguntó al amo como podría servirle, y Jesús, el amado salvador que abrazó la agonía de la cruz por todos los hombres, le miró con ternura y afecto y le dijo: "Repara mi Iglesia". Desde entonces, cuando Francisco pensaba en lo delicado, bueno, y amoroso que era Jesús, rompía en llanto y exclamaba: "¡El amor no es amado!".

Primero Francisco tomó las palabras del Señor literalmente y con gozo reparó la capilla donde había recibido la visión del Señor. Después bajó al bosque en el valle de Asís y reparó la vieja capilla de Nuestra Señora de los Angeles, llamada Porciúncula (pequeña porción). Por su devoción a la Santísima Virgen y por su reverencia a los ángeles, tomó la porciúncula como lugar de vivienda. Los campesinos insistían que ellos muchas veces escuchaban ángeles cantando en la Porciúncula. Ahí fue donde los primeros hermanos se unieron a El, en la vida nueva de santa pobreza, trabajo manual, cuidando a los leprosos, mendigando y predicando el amor de Cristo. Siendo los benedictinos propietarios de aquel lugar, Francisco pagaba como renta anual una canasta de pescado.